Los errores más comunes de los dueños de mascotas

Dueños de mascotas: educar a un perro

Educar a una mascota no es tarea fácil ni está exenta de equivocaciones. ¿Sabes qué fallos solemos cometer al adiestrar/criar a nuestros animales?

Comprar o adoptar una mascota es una de las decisiones más importantes de las familias (sean cuales sean sus formas y sus características). En el momento en el que ponga una pata en casa, el animal compartirá costumbres, rutinas y amistades con el resto de los miembros de la unidad doméstica. Es entonces cuando los dueños de mascotas se dan cuenta de una cosa: quedan por delante años de convivencia, mimos y cuidados que, en ocasiones, se harán cuesta arriba. De la misma manera, educar a un perro o a un gato no es tarea de un solo día. La crianza y el aprendizaje de nuestras mascotas en el hogar constituye un proyecto a largo plazo que no debemos abandonar nunca. Pero no somos perfectos y tenemos cierta tendencia a la equivocación. Si quieres saber qué fallos has cometido [ya] en la educación de tu mascota, te contamos alguno de los más comunes.

Si quieres saber más sobre el adiestramiento canino, aquí te contamos muchos detalles

Siete fallos que cometemos al educar a nuestras mascotas

#1 Sobrealimentación

Abusamos de los premios cuando hacen las cosas bien, les damos las sobras del menú del mediodía o de la cena… Y nos estamos equivocando. La alimentación de nuestras mascotas debe seguir las recomendaciones del veterinario. Ni más ni menos.

Abusar de las golosinas para premiar a nuestro perro puede ser contraproducente #dueñosdemascotas Clic para tuitear

#2 Falta de educación en los primeros meses 

Los animales necesitan unas normas y prohibiciones para vivir y compartir espacio con los humanos. Cuanto más tardemos en enseñárselas, más costará que aprendan cómo deben comportarse.

#3 No acostumbrarlos a las visitas

Durante los primeros meses, es importante socializar a las mascotas. Por ejemplo, tener a un gato aislado en casa no es bueno: el animal se volverá arisco y asustadizo con todas las personas ajenas al núcleo familiar.

Dueños de mascotas: gatos

#4 Recurrir a los castigos físicos

Los dueños de mascotas pueden perder los nervios en más de una ocasión. Pero nada justifica la violencia contra los animales. Si una mascota crece con estos exabruptos, será asustadiza y desconfiada. Un tono de voz serio basta para hacerle saber que no lo está haciendo bien.

La violencia contra los animales NUNCA está justificada #animales #petlovers #dueñosdeanimales Clic para tuitear

#5 Fomentar el sedentarismo

Por naturaleza, los animales permanecen en constante actividad. Pero, al hacerse domésticos, pierden esta cualidad y llegan los problemas de obesidad y sedentarismo. Por esto, es importante dedicar unos minutos al día a jugar con nuestras mascotas.

Dueños de mascotas: perros

#6 Dejarles muchos tiempo a solas

Las mascotas son animales de compañía, pero ellos también necesitan que pasemos tiempo a su lado. Sobre todo cuando son cachorros. Es importante sacar ratos libres para darles mimos, jugar con ellos y minimizar su sensación de abandono cuando se quedan solos durante el resto del día.

#7 Permitir que se suban a la mesa, la cama, el sofá…

En invierno, puede resultar agradable sentir a nuestro perro a los pies de la cama. Pero los animales tienen que entender y aprender que tienen su sitio. En el caso de los gatos, somos conscientes de que es más difícil (siempre cogen el mejor sitio del salón) pero no imposible. Solo necesitarás más tiempo y paciencia.

Dueños de animales: errores con gatos

Pincha sobre la imagen para saber cuánto necesita dormir un gato

¿Cuántos de estos errores has cometido?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies